PRINCIPALES PLANTAS MEDICINALES
Manzanilla
Es un buen remedio para el dolor de cabeza, dolor de muscular o el dolor
de estomago. El aceite esencial de manzanilla contiene más de 120
componentes medicinales.

Toronjil
Sedante, antidepresiva, estimulante digestiva, vasodilatadora
periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema
nervioso, antiviral y antibacteriana. Se toma una taza de hojas verdes
frescas o secas 3 veces diarias para la depresión, el agotamiento
nervioso, la indigestión o las naúseas. Muy usada en la Grecia antigua.

Menta
Cada
una de las diferentes variedades de Menta tiene sus usos en la medicina
popular pero, básicamente, es utilizada como digestiva y como calmante
de trastornos gastrointestinales y para reducir resfriados. Estimula
los sentidos y mejora el humor. Como infusión es excelente para hacer
la digestión, tratar resfriados y quitar el hipo. También funciona para
aliviar dolores de cabeza, migrañas o dolores causados por
contusiones. Igual que el romero y el alcanflor, se para irritaciones
cutáneas y resfriados, dolores de cabeza y dolor de muelas –masticar la
hoja- Las hojas en infusión, se emplean contra el insomnio. Los tallos
machados son eficaces contra las picaduras de insectos.
La menta, se utiliza muchísimo en las comidas, para perfumar las
estancias cerradas, además, repele hormigas, pulgones y algunas otras de
las plagas más comunes en las plantas.Se aplica casi siempre en forma de infusión , aunque para la piel se utiliza compresas húmedas.

Oregano.

Propiedades
Se usa para perder peso, promoción del
sistema digestivo, tratamiento de la infección de la sinus, dolor de
muelas. Es anti-bacterial, antioxidante, anti-hongos, anti-inflamatorio,
anti-histamínico (para ayudar en el tratamiento de la alergia), alivia
enfermedades de la piel, combate enfermedades respiratorias, se usa para
tratar la congestión nasal y pulmonar, alivia dolores musculares y
dolores, disminuye los cólicos menstruales, alivia malestar estomacal,
estimulante inmunológico. Su té alivia la tos, indigestión, calambres
musculares y dolores de cabeza, y es antifúngico.
Ortiga mayor.

La ortiga es una hierba que aparece
normalmente en las orillas de parcelas y bosques templados. Está
cubierta con pelos huecos que contienen acetilcolina y otras sustancias
potentes; al tener contacto con la piel, los pelos se rompen, inyectando
estas sustancias en la piel y causando un dolor urticante.
Propiedades.
Las hojas tiernas son muy nutritivas,
podemos eliminar los pelos cociéndolas. Es un alimento recomendado para
las mujeres embarazadas y lactantes; también es un remedio casero para
la anemia, debido a su alto contenido en hierro. Es muy útil para
fortalecer la sangre y el hígado. La aplicación de los pelos urticantes
para el dolor crónico puede ser su uso más antiguo y común. La infusión
de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema,
cálculos o piedras en el riñón e inflamación urinaria.

Perejil.

Es una planta robusta y bianual que se cultiva como si fuera anual, su follaje es verde brillante y rizado y es rica en vitamina C.
Propiedades.
Potenciador del sistema inmunológico,
reduce el mal aliento, para consumirlo solo debemos machacar unas hojas y
comerlas, aproximadamente una cucharada diaria seria lo adecuado. Es
excelente para realzar el cabello oscuro y resulta un buen antídoto
contra la caspa. Los que tienen la piel muy grasa pueden aplicarse tanto
una crema nutritiva anti-acné a base de perejil y lavanda como leche de
menta y perejil. Este tratamiento, combinado con una mascarilla facial
de frecuencia semanal, puede producir resultados muy notables. También a
base de perejil se elaboran lociones para los ojos y contra las arrugas
y un excelente líquido para limpiarse la boca.

Romero.

Propiedades.
Se hace con él un eficaz remedio contra
la caspa que, magnífico acondicionador y tónico del cabello, deja el
cabello brillante y con aspecto sano; además puede prepararse en casa.
El romero también es bueno para tratamientos faciales al vapor, para
echarlo en el agua del baño y para darse friegas en la piel. El Romero
se usa para tratar la hipertensión arterial, el sobrepeso o la caída del
cabello. Es muy bueno para problemas digestivos, anti-espasmódico,
sedante, tónico, diurético y estimulante del sistema nervioso.

Salvia.
Propiedades.
Se utiliza en infusiones para excitar
las secresiones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del
estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos
nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo
crónico, congestión cerebral. Favorece la cicatrización de las úlceras
de las piernas y activa la circulación sanguínea. Eficaz en la diabetes,
disminuye el azúcar en la sangre (Koller, 1997). También se utilizó en
tratamientos de enfermedades convulsivas y de cólicos intestinales, así
como en el tratamiento de artritis y para reblandecer tumores y durezas
del bazo (Hoffmann et al, 1992).
En la cocina se utiliza para condimentar carnes.

Tomillo.

Propiedades.
El tomillo sigue usándose para la
elaboración de jabones y antisépticos y su papel es importante en muchos
productos de tocador de elaboración casera. Con él se hace un tónico
facial refrescante y astringente, un baño de pies relajante y un buen
aditivo para el agua del baño, además de un champú delicioso.

Zanahorias.
Propiedades.
Trastornos hormonales, combate los
resfriados y tiene efectos en el funcionamiento del intestino: es
antidiarreico, pero en exceso, termina teniendo el efecto contrario.

SI TE GUSTO SUSCRÍBETE